TÉCNICAS DE INGENIERÍA
GENÉTICA
La
ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, a
continuación detallaremos 3 de ellas:
- · La tecnología del ADN recombinante
La
tecnología del ADN recombinante consiste en aislar y manipular un fragmento de
ADN de un organismo para "recombinarlo" con el de otro organismo.
Generalmente
se trata el ADN con una endonucleasa de restricción que origina en este caso un
corte escalonado en las dos hebras dobles de ADN. Los extremos escalonados de
ambas hebras de ADN son complementarios, una condición que tienen que tener si
se quieren unir. Los dos ADNs así cortados se mezclan, se calientan y sé
enfrían suavemente. Sus extremos cohesivos se aparearán dando lugar a un nuevo
ADN recombinado, con uniones no covalentes. Las uniones covalentes se forman
añadiendo ADN ligasa y una fuente energética para formar los enlaces.
Otra
enzima clave para unir ADNs es la transferencia terminal, que puede adicionar
muchos residuos de desoxirribonucleótidos sucesivos al extremo 3´de las hebras
del ADN. De este modo pueden construirse colas de poli Guanina en los extremos
3´ de una de las hebras de ADN y colas de poli Citosina en los extremos de la
otra cadena. Como estas colas son complementarias, permitirán que los dos ADNs
se unan por complementariedad. Posteriormente, se forman los enlaces covalentes
por la ADN ligasa.
El
ADN recombinado se inserta en un ADN vector que actúe como vehículo para
introducirlo en una célula hospedadora que lo replique, los vectores o
transportadores más utilizados son los plásmidos y el ADN del fago lambda.
- · La secuenciación del ADN
Es
un conjunto de técnicas que permiten conocer el orden en que aparecen los
nucleótidos en el ADN, que es la base de la información genética de los
organismos. Mediante esta técnica tiene aplicaciones médicas, como la búsqueda
de algún polimorfismo genético que se asocie con una enfermedad; básicas:
comparar la historia evolutiva de un organismo; o forenses.
- · La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
La
técnica de la PCR aprovecha la actividad enzimática por la que se replica el
ADN en las células para conseguir una gran cantidad de copias de ADN a partir
de cantidades pequeñas. Se utiliza una polimerasa o una mezcla de varias que
puedan resistir temperaturas elevadas, siendo la más común la polimerasa taq.
La
técnica consiste en realizar varios ciclos de temperaturas elevadas para
conseguir la desnaturalización del ADN y temperaturas más bajas para la
amplificación del ADN desnaturalizado mediante la polimerasa.